miércoles, 24 de octubre de 2012

El más grande de los hombres sencillos, nuestro maestro.



Literatura española y universal del siglo XX


(En España: Generación del 98, Generación del 27, Generación del 50, Narradores de postguerra)


                               
                                  Generación del 98



Esta generación literaria debe su nombre a los acontecimientos políticos que se sucedieron durante la segunda mitad del siglo XIX por los que España perdió las últimas colonias que le restaban en 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta crisis contrasta con los avances expansionistas de las tradicionales potencias europeas. Ante este fracaso político, una serie de escritores se unen con un mismo pensamiento.


                         Características de los escritores


Nacen todos entre 1864 y 1875.

  •  El desastre de 1898 los une en la misma desesperanza.
  •  Se enfrentan a la imagen lamentable que da España de desinterés, apatía y retraso.
  •  Analizan los males e intentan poner remedio, reaccionan y no se evaden.
Características literarias




  • Proponen soluciones para el retraso del país en agricultura, cultura, economía y educación.
  •  Exaltan los valores patrióticos y nacionales de España.

 Su ideario literario propone:


  1.  Un lenguaje sencillo y expresivo (que contrasta con el recargado estilo modernista).
  2.  Un vocabulario con abundancia de palabras cultas, populares y extranjeras (como reflejo del afán reformista y moderno que defienden, a la vez que patriótico).
  3.  Desaparecen las subordinadas y abundan las oraciones simples, claras y concisas.

Representantes


Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado.


Generación del 27


 Nombre con el que se identifica al grupo de escritores españoles ligados históricamente por el homenaje a Luis de Góngora, al cumplirse, en 1927, el tricentenario de su muerte.


Características generales de la Generación del 27:

A la Generación del 27 se le denomina también la Edad de plata de la cultura española relacionándola así con el Siglo de oro español de los Quevedo, Lope, Góngora, Calderón, Velázquez o Miguel de Cervantes.
Todos nacen en un período menor a quice años: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).
Todos tienen una formación intelectual semejante, casi todos fueron universitarios y pasaron por la Residencia de Estudiantes.
Se unieron para celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927, de ahí el nombre de "Generación del 27".
Todos escribieron en las mismas revistas (Revista de Occidente y Litoral).
Reivindicaron la tradición literaria española renovándola con una lengua y un estilo influidos por la vanguardia surrealista.
Todos tienen una visión común de la poesía basada en la seriedad y la reflexión.
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor. Son típicas las dualidades establecidas:

  • Entre lo intelectual y lo sentimental. Refrenan la emoción por el intelecto. Defienden la inteligencia y la sensibilidad frente al intelectualismo y sensiblería.

  •  Entre una concepción romántica del arte fundamentada en el arrebato y la inspiración, y una concepción clásica de esfuerzo y disciplina.

  •  Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura del arte por el arte y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre.

  • Entre el arte para minorías y mayorías.

  • Entre lo universal y lo español.

  •  Entre la tradición y la renovación.

El amor se presentará desde el erotismo, cosa poco tradicional en la literatura española. Se defenderá la libertad sexual y de pareja, apareciendo cierto feminismo entre las mujeres.

El amor se presentará sin inhibiciones sexuales, tanto en las experiencias heterosexuales como en las homosexuales.
El compromiso se manifestará por un activísimo compromiso social. Por su culto a la amistad y por, en algunos casos, su poesía política.


                                       Representantes

Los autores fundamentales de la Generación del 27 (España) fueron:
Federico García Lorca (1898-1936)
Luis Cernuda (1902-1963)
Manuel Altolaguirre (1905-1959)
Emilio Prados (1899-1962)
Rafael Alberti (1902-1999)
Pedro Salinas (1892-1951)
Jorge Guillén (1893-1984)
Vicente Aleixandre (1898-1984)
Gerardo Diego (1896-1987)

Algunos críticos van más adelante y consideran que el Grupo del 27 no es un movimiento
exclusivamente literario, sino que puede y debe abrirse a otras artes por esta razón junto a la nómina de estos autores suman los nombres de, entre otros, el poeta Miguel Hernández (1910-42), el pintor Salvador Dalí (1904-1989) y el director de cine Luis Buñuel (1900-1983). Para muchos es imposible hablar de esa generación de poetas y artistas españoles sin relacionarla con la figura del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973).

                                          Periodos


-La primera etapa: refleja admiración por Góngora


- La etapa de madurez: sus temas: amor, vida y muerte. Predominan sonetos


- La etapa de poesía social: obra escrita durante la Guerra civil


- La poesía última: escrita casi toda en la cárcel, el poeta lamenta la ausencia de su mujer y su hijo, el estilo es sencillo y concentrado.


Poesía posterior a esta generación



 Después de la Guerra Civil el Grupo del 27 se disgrega. Podemos agrupar a los poetas en dos sectores:


a) Aquellos que marcharon al exilio. En ellos será un tema común el “paraíso perdido”, es decir, el recuerdo, la nostalgia por lo que se ha perdido para siempre (España, los amigos, la juventud, etc.).


b) Aquellos que permanecieron en España (Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre).


Entre estos hay que distinguir dos tendencias poéticas diferentes en este período que marcarán el camino para los jóvenes poetas españoles:

  •  Existencialismo. Lo inicia Dámaso Alonso con su libro Hijos de la ira en la década de los cuarenta.
  •  Poesía social. Iniciada por Vicente Aleixandre con Historia del corazón en la década de los cincuenta.

                                  Generación del 50


Generación del 50, del medio siglo o de los niños de la guerra, son denominaciones que se dan por la historia de la literatura española a la generación literaria de los escritores nacidos en torno a los años veinte del siglo XX y que publican en torno a los años cincuenta; superada la guerra civil, y que son considerados "hijos" de la misma.


Especialmente en poesía unen la reivindicación social con una nueva lírica y preocupación por el lenguaje, así como incorporan reflexiones metafísicas y filosóficas . No siguen, por ello, una línea academicista. Les liga su condición de intimistas. Muchas de sus características toman cuerpo de algunos miembros de la generación del 98, singularmente de Antonio Machado. En la segunda etapa de esta época, los novelistas consideran que su papel como escritores les obliga a denunciar las miserias e injusticias sociales.


El periodo coincide con una cierta apertura del régimen franquista y con la traducción por vez primera de muchas obras de autores extranjeros como T. S. Eliot o Paul Celan(y en la que los propios miembros de la generación de los 50 participan o editan, como es el caso de Carlos Barral). La mayor parte de estos autores se agrupan en círculos de amigos en las ciudades de Madrid o Barcelona.


Entre los más destacados miembros de esta generación figuran Ignacio Aldecoa, Carlos Barral, José Manuel Caballero Bonald, Eladio Cabañero, Alfonso Costafreda,Jesús Fernández Santos, Antonio Gamoneda, Juan García Hortelano, Jaime Gil de Biedma, Ángel González, José Agustín y Juan Goytisolo, Alfonso Grosso, José Hierro(aunque algunos autores lo sitúan en un periodo anterior), Rafael Guillén, Jesús López Pacheco, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Claudio Rodríguez,Carlos Sahagún, Rafael Sánchez Ferlosio, Daniel Sueiro, José Ángel Valente o Francisco Pastor entre otros.

Compartan

Comparte atravez del Facebook